Anteriores ediciones de MI Coffee Gazette

MI Coffee Gazette está dedicado a compartir investigaciones, estadísticas y proyectos sociales enfocados en la industria del café en Ecuador y su impacto en las comunidades locales. En el Instituto de Investigación de Café Mario Idrovo, damos prioridad a proyectos que no solo impulsen el sector cafetero, sino que también subrayen la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Sostenibilidad Ambiental.
Leer más…
Leer más…

Al comenzar un nuevo año, MI Coffee Gazette te invita a explorar el vibrante mundo del café a través de historias que inspiran, educan y conectan. En esta edición de enero, destacamos una fusión de pasión, innovación e impacto social en la industria cafetera de Ecuador, ofreciendo un equilibrio perfecto entre entretenimiento y análisis académico.
Leer más…
Leer más…

Al entrar en marzo de 2025, la industria cafetera de Ecuador continúa estableciendo nuevos estándares en sostenibilidad e innovación. Esta edición explora el movimiento de café libre de deforestación de Ecuador, la emoción del Campeonato Ecuatoriano de Café en Piñas y figuras inspiradoras como Eli Romero, Juan Begué y Jonathan Carreño.
Leer más…
Leer más…

En esta edición de MI Coffee Gazette, celebramos una etapa de consolidación,
propósito y visión para el café ecuatoriano. Cerramos un ciclo con broche de oro en Piñas, sede histórica del Campeonato Ecuatoriano de Café 2025, donde talento, comunidad y excelencia se dieron cita para mostrar al mundo lo que nuestro país puede ofrecer desde la montaña hasta la taza…
leer más…
propósito y visión para el café ecuatoriano. Cerramos un ciclo con broche de oro en Piñas, sede histórica del Campeonato Ecuatoriano de Café 2025, donde talento, comunidad y excelencia se dieron cita para mostrar al mundo lo que nuestro país puede ofrecer desde la montaña hasta la taza…
leer más…

En este número, analizamos de cerca los efectos globales de los nuevos aranceles impuestos por EE.UU., y cómo estas medidas están afectando las exportaciones de café ecuatoriano. En un contexto económico y político que cambia rápidamente, es más importante que nunca mantenernos informados y unidos como industria y comunidad…
leer más…

Bienvenidos a la edición de julio 2025 de MI Coffee Gazette, donde cada página está pensada para recordarnos que el café es mucho más que sabor: es comunidad, creatividad y conexión.
Este mes destacamos el poder de dar. Desde dueños de cafeterías que organizan días especiales para niños del barrio, hasta tostadores que donan granos a refugios y fundaciones, celebramos cómo los pequeños gestos pueden dejar un gran impacto. Porque los mejores cafés no solo sirven café
leer más…
Este mes destacamos el poder de dar. Desde dueños de cafeterías que organizan días especiales para niños del barrio, hasta tostadores que donan granos a refugios y fundaciones, celebramos cómo los pequeños gestos pueden dejar un gran impacto. Porque los mejores cafés no solo sirven café
leer más…

Este mes, proponemos algo ambicioso: repensar el mapa cafetero del Ecuador. Desde la Sierra hasta la Amazonía, estamos convencidos de que una nueva “Ruta del Café” puede ser la chispa para el emprendimiento juvenil, la reactivación local y una identidad cafetera más fuerte.
Viajamos también a Suecia para descubrir cómo la tradición del fika —una práctica nacida en la clandestinidad cuando el café era prohibido— se convirtió en un pilar cultural. Y exploramos la pregunta que muchos temen hacer: ¿puede una máquina tostar con alma? ¿La inteligencia artificial puede reemplazar la experiencia humana en la caficultura…
Viajamos también a Suecia para descubrir cómo la tradición del fika —una práctica nacida en la clandestinidad cuando el café era prohibido— se convirtió en un pilar cultural. Y exploramos la pregunta que muchos temen hacer: ¿puede una máquina tostar con alma? ¿La inteligencia artificial puede reemplazar la experiencia humana en la caficultura…

Bienvenidos a la edición de agosto de MI Coffee Gazette, donde el aroma del café nos guía por caminos de innovación, historia y transformación social.
Este mes, proponemos algo ambicioso: repensar el mapa cafetero del Ecuador. Desde la Sierra hasta la Amazonía, estamos convencidos de que una nueva “Ruta del Café” puede ser la chispa para el emprendimiento juvenil, la reactivación local y una identidad cafetera más fuerte.
Este mes, proponemos algo ambicioso: repensar el mapa cafetero del Ecuador. Desde la Sierra hasta la Amazonía, estamos convencidos de que una nueva “Ruta del Café” puede ser la chispa para el emprendimiento juvenil, la reactivación local y una identidad cafetera más fuerte.

El café siempre nos sorprende. Cada mes descubrimos que esta bebida, tan sencilla y tan profunda a la vez, se cruza con la aventura, la ciencia, la cultura y hasta la política mundial. En el plano internacional, descubrimos cómo Coca-Cola no logró “carbonatar” el alma de Costa Coffee y por qué una taza no se puede gestionar como una lata. Y seguimos con otra historia igual de intensa: la guerra comercial entre Brasil y Estados Unidos, que convierte los aranceles en un partido donde la pelota… es tu cappuccino.